UNLOCK THE POWER OF GIRLS

GANADORA DEL PREMIO 2024
Reshma Saujani

La clave para un mundo mejor reside en liberar el potencial de las jóvenes a través de la educación STEM.

THE POWER OF
RADIANCE AWARDS 2024

Clé de Peau Beauté rinde homenaje a Reshma Saujani, de Nueva York (Estados Unidos), por su amplia labor en defensa de la educación de las niñas en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con los Power of Radiance Awards 2024.

Los Power of Radiance Awards son una celebración anual que reconoce a las mujeres que actúan en sus comunidades abogando por la educación de las niñas. La organización sin ánimo de lucro de Reshma Saujani, Girls Who Code, trabaja para apoyar y aumentar el número de mujeres en informática con la ambiciosa misión de cerrar la brecha de género en los nuevos empleos tecnológicos de nivel inicial para 2030.

Girls Who Code ha creado la mayor cantera de informáticas femeninas y no binarias, proporcionando a 580.000 mujeres acceso a conocimientos técnicos y tutoría.

Para contribuir a esta misión, Clé de Peau Beauté se ha asociado con Girls Who Code y Saujani para lanzar la campaña 20 Under 20, una iniciativa destinada a formar a la próxima generación de mujeres líderes en STEM.

Saujani comenzó su carrera como abogada y activista política. En 2010, hizo historia como la primera mujer estadounidense de origen indio que se presentaba como candidata al Congreso de Estados Unidos.

IFue durante su candidatura al Congreso cuando fue testigo de la importante brecha de género en las aulas de informática, lo que despertó en ella un profundo compromiso para abordar este problema.

En la última década, Saujani ha creado con pasión movimientos y plataformas dedicados a empoderar a jóvenes y mujeres. Su enfoque va más allá de cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, abarcando esfuerzos más amplios para la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en su papel actual como fundadora y CEO de Moms First.

Con la beca de los premios Power of Radiance, Saujani planea ampliar el alcance de estos movimientos y animar a más jóvenes a participar en STEM.

Siempre actuando cuando ve una necesidad, Saujani y Girls Who Code se han asociado con Clé de Peau Beauté, en Estados Unidos, para poner en marcha la campaña 20 Under 20 (20 menores de 20).

Dado que el mayor descenso de chicas en informática se produce por debajo de los 20 años, la campaña proporcionará a 20 chicas menores de 20 años experiencias exclusivas, incluido el acceso único a las instalaciones de investigación avanzada y a los científicos de Clé de Peau Beauté, junto con tutorías y becas para apoyar sus actividades en STEM.

En Clé de Peau Beauté, creemos que la clave para un mundo mejor reside en liberar el potencial de las niñas a través de la educación STEM.

Saujani y Girls Who Code han desempeñado un papel decisivo en la reducción de la brecha de género en STEM, actuando como una poderosa fuerza de cambio positivo.

 

GANADORA DEL PREMIO 2024

Reshma Saujani

THE POWER OF RADIANCE AWARDS

 
ALYONA TKACHENKO

GANADORA DEL PREMIO 2024

Reshma Saujani

GANADORA DEL PREMIO 2024

Reshma Saujani

Reshma Saujani es una destacada activista y fundadora de Girls Who Code y Moms First, anteriormente Marshall Plan for Moms. Como madre, lleva más de una década impulsando movimientos para luchar por el empoderamiento económico de mujeres y niñas, trabajando para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico y, más recientemente, abogando por políticas de apoyo a las madres afectadas por la pandemia.

Reshma es también autora del bestseller internacional Brave, Not Perfect, y su influyente charla TED, «Enseña a las niñas valentía, no perfección», cuenta con más de cinco millones de visitas en todo el mundo. Reshma comenzó su carrera como abogada y organizadora Partido Demócrata.

En 2010, irrumpió en la escena política como la primera mujer indioamericana en postularse como candidata al Congreso de Estados Unidos. Durante su campaña, Reshma visitó escuelas locales y vio de primera mano la brecha de género en las clases de informática, lo que la llevó a poner en marcha Girls Who Code.