UNLOCK THE POWER OF GIRLS

CLÉ DE PEAU BEAUTÉ EMPODERA A LAS NIÑAS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

© UNICEF Bangladesh/2022/Emdadul Islam Bitu

LA EDUCACIÓN ES LA CLAVE PARA LIBERAR EL POTENCIAL
INNATO DE LAS NIÑAS Y PREPARARLAS PARA EL ÉXITO

Clé de Peau Beauté está comprometida con el empoderamiento de las niñas
a través de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Dado que las mujeres representan menos del 30 % de la fuerza laboral global en STEM,
cerrar la brecha de género en esta área educativa es fundamental.

Desde el inicio de nuestra alianza con UNICEF en 2019, más de 12,4 millones* de niñas
han accedido a formación y educación en STEM. En 2023, renovamos esta alianza
con el objetivo de apoyar a 5,7 millones más de niñas de aquí a 2025.

Para mantener este impacto, Clé de Peau Beauté ha comprometido 17,4 millones de dólares,
la mayor contribución del sector privado al Programa de Igualdad de Género de UNICEF.

*Desde el inicio de la alianza entre Clé de Peau Beauté y UNICEF en 2019.

© UNICEF/UN0464804/Himu

Programas de UNICEF

Apoyamos a UNICEF para liberar el potencial
y crear un futuro mejor para las niñas en
Bangladés, Kirguistán e Indonesia
a través de los Programas de UNICEF.
Nuestro apoyo ayuda a proporcionar
acceso a formación en habilidades digitales,
tecnologías y oportunidades de emprendimiento
social para que las niñas
puedan llevar una vida empoderada.

© UNICEF/UN0464804/Himu

Fondo Temático de Genéro de UNICEF

Colaboramos con UNICEF para ayudar
a que las niñas de Kazajstán, Laos,
Namibia, Níger, Perú, Uzbekistán,
y Vietnam tengan acceso a programas
transformadores de educación STEM.
Al apoyar esta labor y
el Fondo Temático de Género de UNICEF,
estamos ayudando a liberar el potencial y
a crear un futuro mejor para
las niñas de todo el mundo.

© UNICEF/UN0259171/Viet Hung
 

© UNICEF/UN0259171/Viet Hung

MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA ALIANZA
EN TODO EL MUNDO

Haz clic para saber más sobre los países a los que apoyamos.

: Programas de UNICEF
: Fondo Temático de Género de UNICEF

Perú
Ofreciendo formación digital y
actividades de sensibilización para
fomentar las competencias y
el aprendizaje STEM entre las niñas.

Níger
Introduciendo formación y recursos
educativos en STEM para jóvenes
procedentes de los entornos
más vulnerables.

Namibia
Reforzando los programas educativos
en STEM y habilidades,
así como la formación del profesorado,
para garantizar el apoyo a las niñas
y maximizar su acceso a los servicios
y oportunidades que necesitan.

Uzbekistán
Implementando un programa clave
de habilidades digitales
para impulsar el emprendimiento juvenil
y facilitar intercambios culturales,
prácticas e iniciativas de becas.

Kazajistán
Fomentando las competencias STEM
de las niñas a través de la iniciativa
Game Changers Coalition, facilitando
su acceso a una red de compañeras,
formaciones y eventos diseñados
para despertar y fortalecer su interés
en estas disciplinas.

Kirguistán
Mejorando la educación STEM,
la orientación profesional y
la comprensión matizada
de las normas de género a trav
a través de una comunidad creciente
de formadores entre iguales.

Bangladés
Colaborando junto al
Consejo Nacional de Plan de Estudios y
Libros de Texto para aplicar contenidos
educativos con enfoque de género,
y extender programas de aprendizaje
alternativo, formación y mentoría
a las niñas más vulnerables que
no asisten a la escuela.

China
Reduciendo las desigualdades
de género en la educación STEM,
especialmente entre las jóvenes
de zonas rurales, mediante
una enseñanza con enfoque de género,
acciones de sensibilización pública y
actividades adaptadas a sus necesidades.

Laos
Fomentando el acceso de
las jóvenes a recursos educativos
en disciplinas STEM reales,
con especial atención a la biología,
la salud y el cambio climático.

Vietnam
Fortaleciendo una educación
inclusiva con perspectiva de género,
con especial atención a
la promoción de las STEM,
la alfabetización digital y
la formación profesional.

Indonesia
Fomentamos la participación
de estudiantes, profesorado
y tutores, centrando nuestros
esfuerzos en el impulso
de las competencias digitales
y el espíritu emprendedor.

* Este mapa es ilustrativo y no está a escala. UNICEF no toma posición sobre el estatus legal de los países o territorios representados, ni sobre sus fronteras.

EN DETALLE

CLÉ DE PEAU BEAUTÉ Y UNICEF EN ACCIÓN: KIRGUISTÁN

Las niñas en Kirguistán se enfrentan a desafíos persistentes para acceder a la educación,
lo que les impide desarrollar todo su potencial.

La alianza entre Clé de Peau Beauté y UNICEF está adoptando un enfoque único
para eliminar estas barreras. Juntos estamos ayudando a que las niñas
se formen en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM),
y adquieran habilidades clave que les permitan acceder a empleos en el futuro.

CONOCE NUESTRA TRAYECTORIA

 
© UNICEF

Impulsando el Futuro:
STEM4Girls en Kirguistán

Descubre el impacto transformador del programa STEM4Girls en Kirguistán.

ARCHIVO

AYÚDANOS A
LIBERAR EL POTENCIAL
DE LAS NIÑAS

SOBRE UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos.
En más de 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información sobre UNICEF y su labor en favor de la infancia, visita
www.unicef.org.
Descubre más sobre la alianza aquí.

UNICEF no respalda a ninguna empresa, marca, producto ni servicio.

© UNICEF Kyrgyzstan/Elchibek uulu

Impulsando el Futuro:
STEM4Girls en Kirguistán

Desde 2019, Clé de Peau Beauté (CPB) y UNICEF colaboran para
empoderar a las niñas en Kirguistán a través del programa STEM4Girls.
Esta iniciativa refuerza sus competencias en ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas (STEM), liderazgo y desarrollo personal,
ayudándolas a ganar confianza e inspirar a sus compañeras.
En marzo de 2025, Naomi Kawanishi, Directora Adjunta de Marca de CPB,
junto con el equipo global, visitó Kirguistán para conocer
de primera mano el impacto del programa.

© UNICEF Kyrgyzstan/Elchibek uulu

El programa STEM4Girls ha creado una comunidad dinámica
donde las niñas son las protagonistas de su propio aprendizaje.
Gracias al aprendizaje entre iguales, desarrollan habilidades clave
como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad
—las conocidas 4C del aprendizaje del siglo XXI—.
Estas competencias no solo las fortalecen en el ámbito académico,
sino que también las preparan para afrontar los retos del futuro,
tanto en su vida personal como profesional.
El equipo de CPB participó en varias sesiones en escuelas
y quedó profundamente inspirado por la seguridad y la iniciativa de las niñas.
Pudieron ver de cerca cómo la educación STEM
y el desarrollo de las 4C están marcando una verdadera diferencia en sus vidas.

© UNICEF Kyrgyzstan/Elchibek uulu

El programa fomenta un fuerte sentimiento de hermandad
entre las participantes, donde se apoyan e inspiran mutuamente.
La seguridad con la que estas jóvenes lideran sesiones
y se relacionan con sus compañeras es realmente admirable.
Su entusiasmo es contagioso y genera un efecto multiplicador
que anima a otras a salir de su zona de confort y aprovechar nuevas oportunidades.
TEl equipo de CPB visitó una escuela en la localidad de Kockor
y participó en un Festival STEM organizado por las propias alumnas.
Quedaron profundamente inspirados al ver cómo las chicas presentaban con orgullo
sus logros ante amigas, familiares y miembros de la comunidad,
demostrando la fuerza de una hermandad que se apoya y se impulsa mutuamente.

© UNICEF Kyrgyzstan/Elchibek uulu

Durante una reunión con el Ministerio de Educación y Ciencia,
el equipo de CPB fue distinguido con una medalla
en reconocimiento a su compromiso continuado con la educación
y el empleo de niñas en Kirguistán, a través de su alianza con UNICEF.
Las personas participantes quedaron profundamente inspiradas
por el impacto tangible y los desafíos que presenciaron sobre el terreno,
y regresaron a casa con una firme determinación de seguir
impulsando el potencial de estas niñas, en paralelo al crecimiento de la marca.

 

HITOS DE 2020

Bangladés
Transformando la Eduación de las Niñas

Clé de Peau Beauté apoya los programas de UNICEF en Bangladés para promover la igualdad de género en el sistema educativo, eliminando barreras relacionadas con el género que dificultan el acceso a la educación y reduciendo la violencia de género.

UNICEF ha puesto en marcha un Programa de Aprendizaje Alternativo en Bangladés dirigido a 100 jóvenes en situación de vulnerabilidad, vinculándolos con oportunidades de formación en habilidades y acceso al empleo. El 95 % de las participantes en el programa ya han sido conectadas con un empleo adecuado.


© UNICEF/UN0393270/

Kirguistán
Preparando a las Niñas para los Retos del Siglo XXI

Clé de Peau Beauté apoya los programas STEM4Girls de UNICEF en Kirguistán para empoderar a las niñas y animarlas a seguir una formación profesional y desarrollar carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), y en cualquier camino que elijan.

110 niñas han sido formadas como referentes y educadoras entre iguales para otras niñas más jóvenes de sus comunidades. Actualmente, estas formadoras están llevando a cabo sus sesiones en línea, compartiendo sus conocimientos y habilidades con niñas y niños de toda su comunidad. Gracias a ello, están llegando a muchas más niñas y empoderándolas para que tomen las riendas de su aprendizaje y se conviertan en agentes de cambio.


© UNICEF/UN041263/Pirozzi

Níger
Impulsando el Empoderamiento de las Niñas

Clé de Peau Beauté apoya los programas de UNICEF en Níger para promover nuevas oportunidades para las jóvenes, ayudándolas a desarrollar competencias y habilidades relevantes.

Gracias a esta alianza, 120 jóvenes han recibido formación práctica y clases de alfabetización. Además, se ha comenzado a involucrar a 200 más en un programa de mentoría entre iguales.


© UNICEF/UN0318151/Frank Dejongh

 

HITOS DE 2021

Bangladés
Programa de Mejora
Educativa para Jóvenes
con Igualdad de Género

Clé de Peau Beauté apoya los programas de UNICEFen Bangladés para promover la igualdad de género en el acceso a la educación, eliminando las barreras de género en el acceso a la educación y reduciendo la violencia de género.

En colaboración con el Gobierno de Bangladés, UNICEF está siguiendo un enfoque estructurado para reforzar la igualdad de género en el sistema educativo, proporcionando apoyo técnico para el plan de estudios basado en competencias, que ya ha sido aprobado por la Primera Ministra de Bangladés.

UNICEF ha puesto en marcha un Programa de Aprendizaje Alternativo en Bangladés dirigido a los jóvenes más vulnerables que están fuera del sistema educativo, conectándolos con programas de formación profesional, prácticas laborales, combinados con formación teórica y habilidades básicas. Hasta la fecha, 1.100 jóvenes se han inscrito.


© UNICEF/Bangladesh/2022

Kirguistán
Impulsando STEM4GIRLS
para Preparar a las Niñas del Siglo XXI

Clé de Peau Beauté apoya los programas STEM4Girls de UNICEF en Kirguistán para empoderar a las niñas y animarlas a seguir una formación profesional y carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), entre otras. Esta iniciativa busca reducir desigualdades de género existentes, como las altas tasas de desempleo entre las mujeres y la persistencia del matrimonio infantil.

621 jóvenes han recibido formación para convertirse en referentes y educadoras entre iguales para otras niñas de sus comunidades. A su vez, estas educadoras han logrado llegar a más de 16.000 compañeras. El 81 % de las participantes ha declarado que estas sesiones les han ayudado a definir su camino profesional en el ámbito STEM.

155 niñas han accedido a la universidad para estudiar disciplinas STEM, y el 39 % lo ha hecho con una beca de matrícula de honor.


© UNICEF/Kyrgyzstan/2021/Jumanaly uulu Dastan

Níger
Fomentando el Empoderamiento de las Niñas

Clé de Peau Beauté está apoyando los programas de UNICEF en Níger, donde más de 1,3 millones de niñas están fuera del sistema educativo, para promover nuevas oportunidades para las jóvenes ayudándolas a desarrollar competencias y habilidades relevantes.

La colaboración ha apoyado a 900 niñas de secundaria en grupos de mentoría para reforzar sus habilidades básicas en matemáticas y francés. Alrededor de un tercio de estas niñas había abandonado la escuela, pero gracias al programa de mentoría han conseguido reincorporarse con éxito al sistema educativo.

24.956 niñas y jóvenes se beneficiaron de una campaña y un taller sobre cómo superar los estereotipos de género y promover su bienestar.


© UNICEF Niger/2021/Abdou Ali

China
Impulsando Habilidades STEM Equitativas e Inclusivas para Niñas

A través del Fondo Temático de Género que apoya Clé de Peau Beauté, UNICEF financió un estudio en China para evaluar las competencias STEM de los jóvenes. El estudio dio lugar a recomendaciones con estrategias prácticas para reforzar la educación STEM entre jóvenes de comunidades rurales, minorías étnicas y niñas con necesidades especiales.


© UNICEF/China/2021/Li Manwei

Vietnam
Fomentando el Acceso de las Niñas a STEM a través de Nuevas Tecnologías

A través del Fondo Temático de Género, con el apoyo de Clé de Peau Beauté, UNICEF Vietnam está trabajando con jóvenes para desarrollar soluciones digitales de aprendizaje accesibles. En 2021, el programa formó a más de 29.000 jóvenes en competencias digitales y habilidades transferibles para mejorar su empleabilidad. Además, el programa también ofreció formación al profesorado para abordar estigmas, estereotipos y la violencia de género.


© UNICEF/UN0259177/Viet Hung

Perú
Abriendo Oportunidades a través de STEM y Habilidades para la Vida

A través del Fondo Temático de Género, con el apoyo de Clé de Peau Beauté, las niñas en Perú estuvieron en el centro del diseño de un módulo sobre desarrollo y gestión web, que será institucionalizado e integrado en el Plan de Estudios nacional. Para complementar este programa, UNICEF llevó a cabo una campaña de gran impacto para promover el STEM entre niñas y mujeres jóvenes, alcanzando a más de 6 millones.


© UNICEF/UNI322376/Gonzales

 

2022 HIGHLIGHTS

Bangladés
Diseñando Planes de Estudio y Competencias
del Siglo XXI para las Niñas

Estamos comprometidos con el apoyo a los programas de UNICEF en Bangladés. Estos programas incluyen la colaboración con el gobierno y otros socios para ofrecer planes de estudio, libros de texto y formaciones que tengan en cuenta la perspectiva de género y estén orientados al desarrollo de competencias, con el objetivo de preparar a docentes y estudiantes para el siglo XXI. Este trabajo ha incluido la formación de 660 docentes, supervisores académicos y directores de 62 centros escolares diferentes.

Estamos ayudando a UNICEF a ofrecer a las niñas que están fuera del sistema educativo el apoyo que necesitan para acceder a oportunidades laborales en sus comunidades.

A través de iniciativas como el Programa de Aprendizaje Alternativo, se ofrece a niñas en situación de vulnerabilidad formación en habilidades básicas y oportunidades de mentoría, con el objetivo de proporcionarles los conocimientos y capacidades necesarios para construir un futuro mejor para ellas mismas y para el mundo.


© UNICEF/Bangladesh/2022

Kirguistán
Sinergia entre las Participantes del Programa STEM4Girls
durante la celebración del Día Internacional de las Niñas

Estamos apoyando el programa STEM4Girls de UNICEF para generar un impacto positivo en Kirguistán, empoderando a las niñas para que accedan a estudios superiores y carreras profesionales en el ámbito STEM. Gracias a este innovador programa, 652 jóvenes se han convertido en referentes y educadoras entre iguales, y juntas han acompañado a más de 30.000 otras jóvenes, de las cuales un tercio ha decidido orientar su futuro profesional hacia el STEM. Además, más de 400 de estas jóvenes han accedido a la universidad para continuar su formación en disciplinas STEM.

Al proporcionar formación en habilidades básicas y mentoría a niñas en situación de vulnerabilidad, estos programas les han brindado la oportunidad de adquirir los conocimientos y competencias necesarios para construir un futuro mejor para ellas mismas y sus comunidades, contribuyendo así a una sociedad más equitativa e inclusiva para todos.


© UNICEF/Kyrgyzstan/2022/Bektur Zhanibekov

Níger
Impulsando el Empoderamiento de las Niñas con UPSHIFT

Nuestra colaboración con UNICEF en Níger ha permitido que muchas jóvenes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a oportunidades económicas. El programa UPSHIFT ha ofrecido formación a 1.800 jóvenes de 160 centros de formación profesional, con cursos diseñados para ayudarles a ser más competitivas en el mercado laboral.

Además, el programa ofreció mentoría a más de 2.700 niñas en matemáticas y francés, ayudándolas a adquirir las competencias básicas necesarias para construir un futuro más brillante e inclusivo para ellas mismas y sus comunidades.


© UNICEF/UN0824426/Abdou

China
Fomentando Habilidades STEM Equitativas e Inclusivas para Niñas

Estamos comprometidos con apoyar los esfuerzos de UNICEF para empoderar a niñas en zonas rurales de China, donde el trabajo incluye inspirar a 870.000 jóvenes a desarrollar sus habilidades STEM, en colaboración con el gobierno y con entidades como la Asociación China para la Ciencia y la Tecnología. Además, UNICEF también está trabajando para que esta formación en capacidades sea sensible al género, ofreciendo oportunidades de mentoría a través de una red de 124 científicos de renombre, entre los que se encuentran 35 mujeres.

A través de estas iniciativas, estamos trabajando juntos para construir un futuro más prometedor para la juventud en toda China y avanzar hacia una sociedad más equitativa para todos.


Hao and classmates at a project workshop @UNICEF, 2022

Vietnam
Impulsando STEM Skills4Girls

Con nuestro apoyo, UNICEF está trabajando estrechamente con el gobierno y otros socios en Vietnam para ofrecer una educación más centrada en las niñas a través del sistema educativo nacional. Se presta especial atención a las niñas de minorías étnicas que viven en zonas montañosas. Gracias al respaldo de UNICEF, Vietnam ha logrado integrar con éxito las competencias STEM, digitales y transferibles en el plan de estudios nacional, beneficiando a más de 2,7 millones de niñas.

UNICEF también ha colaborado con los centros nacionales de formación técnica y profesional para integrar materiales de formación en línea con enfoque de género, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales. Hasta ahora, han participado 171 docentes y 900 estudiantes, de los cuales el 60% son chicas. Además, UNICEF ha contribuido a la creación de clubes de innovación social en estos centros, priorizando la participación de las niñas (58%) en actividades como la orientación profesional con perspectiva de género.

En 2022, más de 600.000 docentes, formadores y familias participaron en actividades de formación y apoyo a niñas en alfabetización digital y competencias transferibles, a través de la iniciativa Skills4Girls en Vietnam.


© UNICEF/UN0610327/Vu

Perú
STEM y Habilidades Vitales para la Próxima Generación de Niñas

En Perú, nuestra alianza con UNICEF está dedicada a empoderar a las niñas en los campos STEM, centrando el trabajo en enriquecer su educación secundaria con oportunidades de aprendizaje en competencias digitales. Esto contribuye a aumentar la participación y finalización de los estudios entre las jóvenes.

Para lograrlo, UNICEF ha organizado actividades de formación digital y sensibilización para 1.488 niñas, y también ha puesto en marcha un programa de mentoría que conecta a 25 mujeres profesionales del ámbito tecnológico con 100 jóvenes, ofreciéndoles formación en programación y desarrollo web.


© UNICEF/UNI322376/Gonzales

 

HITOS DEL 2024

Bangladés

Transformando la Educación de las Jóvenes a través de las Habilidades y la Igualdad

Bangladés se enfrenta a barreras persistentes que dificultan el acceso de las niñas a la educación, lo que se traduce en menores tasas de matriculación y mayores tasas de abandono escolar.
La alianza entre Clé de Peau Beauté y UNICEF está adoptando un enfoque innovador para eliminar estos obstáculos, empoderando a las niñas con habilidades esenciales y fomentando una educación inclusiva con perspectiva de género.

Desarrollo Nacional del Plan de Estudios y Libros de Texto

© UNICEF/UNI560654/Rasnat

La alianza entre Clé de Peau Beauté y UNICEF está contribuyendo a construir un sistema educativo nacional escalable junto con la Junta Nacional del Plan de Estudios y Libros de Texto de Bangladés (NCTB).

Gracias al apoyo de la alianza, se están implementando planes de estudio, libros de texto y formaciones accesibles, con perspectiva de género y centrados en el desarrollo de competencias, para preparar a docentes y estudiantes.

Durante la semana del 3 de marzo de 2024, un grupo de representantes de Clé de Peau Beauté y UNICEF, entre ellos la Sra. Mizuki Hashimoto, Directora de Marca de Clé de Peau Beauté, visitó Bangladesh para conocer cómo el NCTB está transformando el sistema educativo del país.

Un grupo de representantes
de Clé de Peau Beauté
observó la implementación del nuevo
plan de estudios a nivel nacional durante
una visita a un aula con estudiantes de un instituto local.

© UNICEF/UNI560655/Rasnat
© UNICEF/UNI561046/Rasnat

Estudiantes disfrutando del nuevo programa educativo.

La Sra. Mizuki Hashimoto,
Directora de Marca de Clé de Peau Beauté,
se reunió con un miembro del Consejo
Nacional de Libros de Texto de Bangladés
(NCTB) para dialogar sobre la transformación
del sistema educativo del país y
sus perspectivas de futuro.

© UNICEF/UNI560656/Rasnat

Programa de Aprendizaje Alternativo

© UNICEF/UNI560658/Rasnat

La alianza entre Clé de Peau Beauté y UNICEF está implementando el Programa de Aprendizaje Alternativo (ALP) en Bangladés.

Este innovador programa ofrece a las jóvenes más vulnerables formación y oportunidades de mentoría, proporcionándoles las habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral, generar sus propios ingresos y forjar su propio camino hacia un futuro más prometedor.

Durante la semana del 3 de marzo de 2024, un grupo de representantes de Clé de Peau Beauté y UNICEF, entre ellos la Sra. Mizuki Hashimoto, Directora de Marca de Clé de Peau Beauté, visitó Bangladés para conocer de primera mano cómo el programa ALP está beneficiando a niñas en todo el país.

La Sra. Mizuki Hashimoto,
Directora de Marca de Clé de Peau Beauté,
se reunió con una beneficiaria
del programa ALP para conocer
cómo la alianza entre Clé de Peau Beauté
y UNICEF está impactando positivamente
en la vida de las niñas.

© UNICEF/UNI560661/Rasnat
© UNICEF/UNI560659/Rasnat

La Sra. Mizuki Hashimoto
se reunió con otra beneficiaria
del programa ALP, a quien las dificultades
económicas le impidieron completar
sus estudios. Actualmente,
está aprendiendo a confeccionar ropa.

La Sra. Mizuki Hashimoto también
se reunió con la madre de una beneficiaria
del programa ALP, quien explicó:
“No estoy pensando en el matrimonio
para mi hija en absoluto. En cambio,
estoy centrada en sus oportunidades
de futuro. Ella puede construir
su propio camino por sí misma
y así prosperar en la vida.”

© UNICEF/UNI561045/Rasnat
 

 

Cultivating STEM Skills4Girls